El Relevamiento de Instalaciones Deportivas, RID,
es un trabajo que abarca las instalaciones públicas y privadas donde se
practican deportes de carácter Olímpico o Panamericano de nivel Federado.
Abarca todo país, estableciendo un ordenamiento por Regiones Deportivas.
Se procesará
información referida a su disponibilidad, características, estado edilicio,
localización geográfica, disciplina deportiva, nivel de competencia,
cumplimiento de reglamentaciones y otras.
Gonzalo Albarracín y Daniel Fernandez-Proyectos especiales ENARD. |
“El
objetivo es generar una herramienta oficial de información que pueda utilizarse
como fuente de consulta para la toma de decisiones y optimizar el aprovechamiento de las
instalaciones y la adecuada aplicación de políticas y recursos. Además vincular
las distintas esferas de administración y los diferentes niveles y ámbitos de
competición. Además de realizar el año próximo un relevamiento
nacional de instalaciones deportivas en
todo el país. El relevamiento requiere: Datos generales de las federaciones,
aspectos generales de la entidad e Instalación y aspectos particulares de la
instalación” agregó. el Arq. Daniel Fernández ( ENARD).
Estuvieron
presentes el secretario de Deportes Prof. Federico Abud, Arq. Daniel Fernández,
Gonzalo Albarracín de proyectos especiales del ENARD y
representantes de entidades y asociaciones deportivas de la provincia..
METODOLOGÍA
Para facilitar
el desarrollo general y ajustar el sistema de trabajo, se decidido dividir el
proceso en dos etapas:
Plan
Piloto: a partir de las disciplinas y provincias definidas se realizará una
primera etapa para verificar el funcionamiento del sistema propuesto y de las
herramientas a utilizar.
Relevamiento
General: una vez terminada la primera etapa, se efectuarán las
modificaciones necesarias al proyecto y se comenzará con el trabajo definitivo
en todo el país y con todas las disciplinas.
¿EN QUÉ
INSTANCIA DEL RID ESTAMOS?
Una vez
definida la metodología, establecidos los alcances y desarrolladas las
planillas de relevamiento, se comienza con el trabajo de campo, es decir la
toma de datos. Ésta es la etapa que iniciamos ahora.
Las etapas
mencionadas han sido elaboradas propiciando la máxima participación de los
involucrados y se sumaron durante todo el proceso previo al presente, las
opiniones de los principales responsables de cada área.
Con esta
instrucción se llega a quienes tendrán la tarea de completar los datos
solicitados en cada una de ellas.
¿QUÉ
DEPORTES INCLUYE EL PLAN PILOTO?
Los
deportes fueron seleccionados de acuerdo a criterios que permitan contar con
instalaciones representativas de diferentes tipos de superficies, espacios y
sistemas constructivos. También se incluyeron deportes con diferente
necesidad de equipamiento, de competencia individual y grupal, etc. Las
mismas son las siguientes:
Atletismo-Tiro-
Deportes Acuatices- básquet- Handball- Hockey sobre césped- Voleibol- Boxeo y
Básquet
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario